top of page
Blog: Blog2

PIOJOS

  • Foto del escritor: EL BLOG DE CRISTINA
    EL BLOG DE CRISTINA
  • 27 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Una de las plagas más temida que asola la cabeza de nuestros niños, son los piojos, que

rápidamente se propagan por todo el centro escolar.


Antes, la aparición de estos indeseados habitantes se vinculaba a falta de higiene, hoy en día nadie se cuestiona que pueden acampar a sus anchas en el cuero cabelludo de nuestros niños, a pesar de que lavemos con asiduidad su cabello.



ree



1. LIENDRES: Son huevos de color blanquecino que se adhieren a la base del pelo, que en

7-10 días eclosionan convirtiéndose en ninfas.


2. NINFAS: Es un piojo recién salido del huevo que resulta invisible para el ojo humano, y

que tras distintas transformaciones se convierte en un piojo adulto con capacidad

reproductiva.


3. PIOJOS: Son insectos que como norma general habitan en el cuero cabelludo

exclusivamente humano, aunque también es posible localizarlos en cejas y pestañas.

Se alimentan de sangre. No tienen alas, por tanto no vuelan, tienen seis patas que aunque no le sirven para saltar, les permiten sujetarse al cabello y desplazarse rápidamente por lo que resulta muy difícil localizarlos, siendo más fácil distinguir las liendres. Las hembras depositan diariamente de cuatro a ocho huevos a la distancia de entre uno y dos milímetros del cuero cabelludo.


¿COMO SE CONTAGIAN LOS PIOJOS?


La vida de los piojos transcurre íntegramente en la cabeza del ser humano, por ello la forma

más habitual de transmisión es de cabeza a cabeza. También pueden contraerse al compartir peines, cepillos, toallas, gorras o ropa de cama con una persona infectada, lavar estos objetos con agua caliente ayuda a matar cualquier piojo que pueda estar ahí, a un que fuera de la cabeza del ser humano, no pueden sobrevivir más de 24 horas debido a que le falta el alimento y la temperatura adecuada.


El síntoma más evidente de que tenemos estos bichitos en la cabeza, es un intenso picor.

Dado que los piojos pueden vivir hasta un mes en la cabeza de la persona, y aunque no

transmitan ninguna enfermedad, es conveniente aplicar un tratamiento para librarnos de ellos, ya que pueden ocasionarnos molestias y desatar plagas especialmente en centros educativos.


Son muchos los productos que tenemos a nuestra disposición para este fin. Hoy os ofrecemos una solución natural que además de eficaz respete el delicado cuero cabelludo de los más pequeños y al mismo tiempo eficaz.


En primer lugar, como preventivo de un posible contagio el aceite esencial del aceite esencial de árbol de te ha demostrado ser un estupendo repelente de piojos. Puedes aplicar dos gotas diluidas en un poco de colonia o en aceite vegetal, en la zona de las sienes, nuca y alrededor de la oreja antes de ir al cole. También puedes añadir estas dos gotas en la dosis habitual de champú, de esta forma el olor del aceite será menos intenso.


Y en segundo lugar, el tratamiento para cuando tenemos las cabecitas llenas de estos insectos, el aceite esencial de clavo o de menta poleo, son capaces de eliminar piojos y liendres.Para facilitar la aplicación, potenciar el efecto por la sinergia de los diferentes aceites, al mismo tiempo de conseguir un aroma adecuado, existen productos acabados con estos aceites.


Recordaros que en los días posteriores a haber realizado el tratamiento anti piojos, es

conveniente hacer un seguimiento pasando la lendrera.



ree

 
 
 

Comentarios


983620541

©2019 por FARMACIA ÓPTICA ORTOPEDIA CRISTINA PRIETO. Creada con Wix.com

bottom of page